Agrícola
Su conformación geográfica, determina la existencia de tres pisos climáticos, claramente definidos como son: frío, templado y caliente, que permite al agricultor la obtención de diversos productos y por ende realizar actividades económicas tanto agrícolas como ganaderas los mismos que son utilizados para el autoconsumo y para la venta.
La agricultura se practica considerando las estaciones climáticas y aprovechando las épocas de lluvia, para de esta manera proteger de algunos problemas como la lancha, la helada y de algunas plagas como la pulguilla.
Para su control se utiliza agroquímicos como abonos, fertilizantes, fungicidas e insecticidas. Algunos cultivos se producen todavía de forma natural.
El rendimiento de los principales productos sembrados es variable de acuerdo a las condiciones del suelo, el riego y el cuidado fito sanitario.
Para el cultivo de la papa en la parroquia Manú se lo hace en sus inicios en el mes de abril con la preparación del terreno que consiste en un arado con bueyes, luego en el mes de mayo se hace la siembra
General ya que es una temporada apta para el cultivo del tubérculo y finalmente en el mes de octubre se hace la cosecha que luego se la comercializa en el mercado local y cantonal en los días feriados, el precio de este producto va acorde a la temporada.
En los cultivos de papas, cebada, arveja, trigo, avena, entre otros productos se ocupa alrededor de 40 hectáreas de tierra para la producción, los problemas más grandes es su mercado ya que todo está en manos de intermediarios.
En lo referente a la actividad maicera en la parroquia Manú se produce de 80 quintales por hectárea ya que es una parroquia que cuenta con un clima adecuado para la producción, con un clima semi húmedo que va desde los 10° a 12°C, cuenta con buenas afluentes en toda su extensión Manú es una parroquia apta para la producción agrícola.
Sin embargo esta actividad la realizan únicamente para la comercialización local y el autoconsumo tanto para las personas como para los animales en el caso de la taralla.