Flora y Fauna
Manú la cual se puede encontrar dependiendo de la altitud y del tipo de bosque en la que se encuentre, en la zona en estudio podemos encontrar dos tipos de bosque, primarios y secundarios, cada uno con sus respectivas características y especies.
FLORA.
El Bosque primario Se considera bosque primario aquel que ha existido sin perturbaciones humanas significativas u otros disturbios durante períodos que exceden el largo normal de la vida de los árboles maduros (de 60 a 80 años según FAO) (Anón. 1982c). En tales bosques relativamente estables, se desarrollan relaciones funcionales de preferencia, tolerancia, capacidad e interdependencia entre organismos, las cuales no se evidencian de otro modo.
Tales bosques son auto sostenible y poseen valor ecológico y económico para la sociedad. Se cree que los bosques primarios alcanzaron su extensión máxima durante una pequeña fracción de los últimos dos millones de años (Whitmore 1982). Muchos de ellos deberían de ser preservados a perpetuidad. Como única fuente de información sobre las relaciones entre el bosque y el medio ambiente, los bosques primarios y sus dinámicas ameritan un estudio a profundidad, ya que significan puntos de referencia para establecer las pautas del manejo silvicultura.
Los bosques primarios, se auto protege al máximo de las perturbaciones. Además, en función de la energía disponible, el bosque primario alcanza una biomasa y una interacción máxima o casi máxima competencia, que significa la supresión de uno de los organismos involucrados; el comensalismo, que beneficia a uno de los organismos sin suprimir al otro y el mutualismo, que beneficia a más de un organismo (Longman y Jenik 1974).
Bosque secundario se define como una vegetación leñosa de carácter sucesional que se desarrolla sobre tierras, originalmente destruida por actividades humanas.
Bosque Húmedo Montano (bh-M) Esta zona cubre una superficie de 285 km2, y representa el 5,73% del área total de la provincia. Se ubica al norte de la provincia, entre las poblaciones de Saraguro, Urdaneta, Tenta y Celen, como también en las de Chantaco y parte de la ciudad de Loja. Su temperatura va de 5 a 13°C, con lluvias que varían de 500 a 1.000 mm. La altitud de esta zona de vida varía entre 2.500 y 3.300 m s.n.m., con una topografía entre montañosa y escarpada.
FAUNA.
Entre los mamíferos enunciados por los moradores de Manú, tenemos los más representativos: Armadillo, Zorro, Venado, Chonto, Guanchaca, León y Conejo. En el Cuadro que a continuación se detalla, un listado completo de los principales mamíferos del sector.
Uso del recurso. Dentro de las especies que son frecuentemente cazadas ya sea por obtener proteína o por obtener su piel, tenemos mamíferos de mediano y gran tamaño como los Venados (Odocoileus virginianus), León y Danta. No obstante, las presas más grandes se encuentran fuera de los lugares poblados, se encuentran en áreas más lejanas debido a la expansión de la frontera agrícola.
Especies Raras. Del total de especies de masto fauna reportadas para esta parroquia, 5 especies fueron catalogadas como raras por los propios moradores. En el siguiente cuadro, se detalla las especies reportadas como raras de la zona.